Infundibulum Scientific

ADAPTACIONES LÉXICO-SEMÁNTICAS DEL ESPAÑOL EN LA LITERATURA GUINEO-ECUATORIANA. CASO DE LA NOVELA «CUANDO LOS COMBES LUCHABAN»: UNA PROPUESTA DE GLOSARIO

Adaptations lexico-sémantiques de l'espagnol dans la littérature guinéo-équatorienne. Cas du roman « Cuando los combes luchaban » : une proposition de glossaire

Lexical-semantic adaptations of Spanish in Guineo-Equatorian literature. Case of the novel « Cuando los combes luchaban »: a glossary proposal

KOUASSI Koffi Yves Berenger
Doctorant
Université Alassane Ouattara
lekoffiyvesberenger17@gmail.com

Mots-clés, Keywords, Palabras clave

adaptación, adaptation, contact linguistique, contacto lingüístico, emprunt lexical, langue espagnole, lengua española, lexical borrowing, linguistic cross, neologism, néologisme, neologismo, préstamo léxico, Spanish language

TEXTE INTÉGRAL

Introducción

Introducido en Guinea Ecuatorial desde la época colonial, el español convive con muchas lenguas de diferenciadas familias lingüísticas. De éstas, Tiogang (2007, p.9) destaca las lenguas locales o autóctonas de familia bantú (el fang, el bubi, el bujeba, el kombe, el benga, el baseke, el balengue), las europeas (francés, portugués). A estas primeras categorías se suma las variedades de lenguas mixtas (pidgins o criollos) tales como el annobonés y el pichi o pichinglis. Desde el punto de vista de la lingüística como ciencia del lenguaje, esta situación nos lleva obviamente a pensar en un contexto multilingüe exoglósico1. Esto pone en evidencia la idea de que en Guinea Ecuatorial se producen contactos entre distintas lenguas.

Al respecto, Moreno Fernández (1998, p. 257) comenta que se habla de contacto de lenguas cuando: «lo establecen dos o más lenguas cualesquiera en una situación cualquiera. Estamos, pues, ante un concepto amplio, tal vez demasiado amplio, en el que caben situaciones muy diversas, desde las comunidades bilingües hasta los contextos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, pasando por las fronteras territoriales.» De estos propósitos, se desprende la idea de las diversas situaciones en las que pueden producirse contactos entre determinadas lenguas tales como las zonas bilingües al igual que en las tradicionales situaciones de enseñanza- aprendizaje de lenguas en contextos de exoglosia. De modo general, en los contextos de contacto lingual, surgen diversos fenómenos lingüísticos tal como la interferencia, que puede entenderse como la introducción de elementos extranjeros en los aspectos fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos de una determinada lengua Weinreich (1953, p. 1).

Con base en estas premisas, se supone que la lengua española en Guinea Ecuatorial, por su contacto con nuevas realidades tanto sociales como lingüísticas, experimenta importantes traspasos estructurales (fonética, fonología, sintaxis y morfología). Pero, la presente reflexión se centra exclusivamente en la descripción de los desvíos léxico-semánticos que no pueden ser considerados en la actualidad como sencillas particularidades de la lengua española en este espacio geográfico. Puesto que, dichos neologismos léxicos y semánticos reflejan concretamente las necesidades comunicativas de la indicada comunidad de habla. De este modo, los escritores guineo-ecuatorianos han llegado a pintar en muchas ocasiones la voz del usuario de español en sus textos literarios. En una palabra, muchas obras literarias guineo-ecuatorianas de expresión española ponen de realce los traspasos léxico-semánticos que ocurren en el español hablado en este país. Pongamos por caso, la novela Ekomo de María Nsue Angüe editada en 1985, el drama “El Hombre y la Costumbre” publicado en 1990 de Pancracio Esono Mitogo Obono de Nfeme, entre otras producciones.

Así pues, el objetivo de esta reflexión consiste, por un lado, en hacer hincapié en la creación, adopción de nuevas unidades neológicas, así como las tipologías de cambios semánticos que experimenta el español en el país africano en tanto como unas adaptaciones a las realidades sociolingüísticas guineo-ecuatorianas. Y, proponer un glosario o listado de términos frecuentemente empleados en las producciones literarias del mencionado país, por otro.

Para alcanzar este objetivo, empezamos por definir algunas nociones claves del trabajo (variacionismo, variación léxico-semántica, préstamo léxico, neologismo por acortamiento y sinapsia, cambio semántico, etc.) antes de presentar la metodología empleada para acabar con la propuesta de un compendio léxico o glosario.

 

1. Marco teórico

En situaciones tradicionales de lenguas en contacto, suelen producirse relevantes variaciones que se manifiestan en el nivel léxico y semántico de los sistemas lingüísticos. Habida cuenta de la complejidad en torno a los fenómenos o cambios que opera el conjunto léxico-semántico en tales situaciones, es de suma importancia arrojar luz sobre algunos conceptos fundamentales en las líneas que siguen.

1.1. Variacionismo y variación léxico-semántica

De modo general, la sociolingüística se concibe como la rama de la lingüística que pretende establecer una relación entre las manifestaciones reales que un grupo o estrato social hace de una lengua determinada. En esta misma perspectiva, Labov (2007) citado por (Ruiz Barrera, 2016, p.41) dictamina que la sociolingüística se centra en el estudio de la lengua en el ámbito social. Esta disciplina científica, desde sus comienzos en los años sesenta hasta hoy ha conocido significativos cambios en cuanto a su aplicación. De ahí, surgió el enfoque variacionista con los trabajos científicos de Labov (1972 a y b) (citados por Thiam, 2008, p. 7).

Esta vertiente de la sociolingüística se ocupa del análisis de los fenómenos lingüísticos motivados por diversos factores de tipo social. Entre ellos, se hallan los sistemas de organización política económica, social y geográfica de cualquier sociedad; los factores individuales como la edad, la raza, el sexo y el nivel de instrucción; los aspectos históricos y etnoculturales y la situación inmediata que rodea la interacción […] Calderón (2010, p.3). Entonces, la sociolingüística laboviana que, al inicio se ceñía a la descripción de los pares fonética/fonología, se extendió a todos los niveles de la lengua en tanto como sistema (morfología, sintaxis, léxico, etc.).

En consecuencia, la descripción lingüística de las adaptaciones léxico-semánticas del español en Guinea Ecuatorial, particularmente en la literatura guineo-ecuatoriana consistiría en analizar los traspasos o desvíos tanto léxicos como semánticos que sufre el español en el espacio geográfico indicado. Dicho de otro modo, la descripción de las adaptaciones léxicas se referiría, por un lado, al estudio detallado de dichos fenómenos lingüísticos que suelen darse en el nivel léxico en determinados contextos de contacto lingual. Son entre otros casos, préstamos léxicos, neologismos léxicos. Por otro lado, los desvíos o cambios semánticos se refieren mayoritariamente a los fenómenos de polisemia, así como de cambio semántico (extensión semántica, reducción semántica, etc.).

1.2. Los préstamos léxicos

Es difícil imaginar una sola lengua que no haya tomado prestado palabras de otras (Appel y Muysken, 1987, p. 164). De hecho, en casi todos los sistemas lingüísticos se hallan voces o palabras provenientes de otras lenguas que están por lo general en contacto. Pero, se echa en falta el consenso acerca de la clasificación de los préstamos léxicos como partes integrantes de las unidades neológicas. Al respecto, citamos los trabajos de Cabré Castellví (1993, 2006), (Alcoba, 2007), Casado Velarde (2015), etc. De estas clasificaciones, la de Alcoba (2007) nos parece más coherente. Lo cual no implica que los demás trabajos o clasificaciones sean irrelevantes. Entonces, partiendo de esta clasificación sobre los neologismos léxicos, el préstamo léxico se considera una variante de los nuevos términos o palabras que se integran en una lengua dada. En este mismo orden de ideas, Tagliavini (1949, p.368) propone una definición más clara de lo que puede ser el préstamo léxico:

Se entiende por “préstamo” o “voz prestada” una palabra de una lengua que proviene de otra lengua, distinta de la que constituye la base principal del idioma que recibe, que, si procede de dicha lengua base, no es por transmisión regular, continua y popular, sino por haber sido tomada posteriormente.

Colegimos de esta definición del lingüista el énfasis puesto en el origen del préstamo léxico. Así, desde un punto de vista lexicológico, el préstamo léxico consiste en la introducción de extranjerismos en la lengua receptora como parte de su léxico (Alcaraz Varó y Martínez Linares, 2004). Para nosotros, el préstamo léxico puede ser entendido como una voz proveniente de una lengua cualquiera que se integra en el léxico de otra lengua; adaptada a su sistema fonético- fonológico, morfológico o no con el fin de cumplir acertadamente una necesidad comunicativa. Sin embargo, es preciso indicar que existen variadas tipologías de préstamos léxicos. Al respecto, Yao (1998, p.32) postula que:

La sistematización más compleja de las distintas clases de préstamos se debe a Haugen (1950), partiendo del caso más sencillo en el que una palabra se presta en su conjunto (forma- contenido) (…). Los casos más complejos se introducen en concepto de importación y sustitución (…).

Se desprende de estas palabras la idea de que el hecho de importar una palabra implica introducir un modelo nuevo en el sistema léxico de una determinada lengua; mientras que la noción de sustitución sobrentiende reemplazar un término o vocablo de otra lengua por otro de nuestra lengua nativa.

A tenor de estos postulados, notamos a través de nuestra propia experiencia basada en muchas secciones de lectura que, el español en Guinea Ecuatorial y, sobre todo, la literatura guineo-ecuatoriana de expresión española presenta un léxico repleto de términos prestados por sustitución o generales provenientes de las lenguas locales o nacionales, europeas y algunas tipologías de lenguas mixtas que comprende el país (pidgins o criollas).

En este estudio nos centramos en los casos de préstamos generales o de importación de tipo morfosemántico (forma- contenido), o sea, indicaremos algunos vocablos tales como: el ngombe- gombe, asewe, el iboga, entre otros.

1.3. Casos de nuevas unidades léxicas: palabras compuestas por sinapsia y acortamiento

En el caso de las neologías léxicas empleadas en la literatura guineo-ecuatoriana, y conforme con el corpus analizado, se destacan significativos ejemplos de términos compuestos por sinapsia. Este proceso morfológico, generalmente conocido como una variante de la composición es entendido según Benveniste (1997) (citado por Tiogang, 2007, p. 220) como un «grupo completo de lexemas vinculados por varios procedimientos, formando una designación constante y específica». Deducimos de ello que las palabras formadas por sinapsia pueden seguir distintas estructuras morfológicas. De ahí, se destaca las estructuras sustantivo +de+ sustantivo/verbo o sustantivo +a+ sustantivo/ verbo. Pero, en el corpus estudiado, hemos encontrado unos ejemplos de palabras compuestas por sinapsia de acuerdo con la primera estructura, es decir, Sustantivo + de + Sustantivo. A modo de ilustración, podríamos indicar los neologismos léxicos siguientes: “Casa de palabra, Mujer de turno”, entre otros términos.

Por lo demás, se ha podido destacar en el corpus algunas palabras formadas por acortamiento o truncamiento. De acuerdo con las tradiciones morfológicas, dicho proceso morfológico consiste en reducir el cuerpo fónico de una palabra, produciéndose por la pérdida de sílabas enteras. A esto, se suma esta definición de Almela (1999) (citado por Tiogang, 2007, p. 255): «La reducción del significante de una palabra, generalmente concretada en la pérdida de sílabas iniciales (aféresis) o finales (apócope), rara vez de sílabas intermedias (sincopa); el acortamiento consiste en el abreviamiento silábico (nunca de segmentos inferiores) del lexema.» En este contexto, se puede enumerar los ejemplos que siguen: capi, pañol, etc.

1.4. Las variaciones semánticas

Desde el siglo XIX, las investigaciones sobre el significado de las palabras siguen teniendo un interés de gran calado en el campo del lenguaje humano. La semántica, disciplina lingüística que estudia el significado léxico de las palabras, fue acuñada por primera vez por el lingüista francés Michel Bréal2. En lo que atañe a la semántica léxica, objeto de nuestro estudio, suele interesarse por el estudio de los significados de las palabras o de los morfemas de una determinada lengua (Hind y publicol, 2012). También, estudia las relaciones semánticas que se dan entre las palabras (sinonimia, homonimia, antonimia, hiperonimia…). A nivel sincrónico de la lengua, el aspecto semántico y lexical o el conjunto léxico-semántico es proclive a importantes cambios o variaciones. A este respecto, Magué (2005) citado por Ekou (2019, p.3) manifiesta que se puede clasificar esencialmente los factores condicionantes de los desvíos semánticos en: causas internas (lingüística, retórica) y otros factores externos (sociales, históricos, psicológicos). En cuanto a los motivos sociales que son asimismo importantes en esta investigación, Matoré (1953, p.14) puntualiza que : «Se ha de subrayar la importancia del factor social en las evoluciones semánticas: cambio lingüístico referente a los deslizamientos semánticos; más allá, el término hermano no significa lo mismo para el europeo y el africano»3. De lo expuesto anteriormente, es evidente que el español hablado por los diferentes grupos sociales en Guinea Ecuatorial presenta destacables variaciones semánticas tales como casos de la ampliación o extensión, la reducción semántica, etc. Pero, este estudio se ceñirá a la descripción de estas peculiaridades semánticas que sufren algunas palabras de la lengua española en los textos literarios de los escritores guineo-ecuatorianos como un grupo o conjunto léxico-semántico.

2. Método de análisis y corpus

En el presente apartado, es importante informar sobre las herramientas usadas para la recogida de los datos, por una parte. Y, por otra, exponer los diferentes métodos empleados para llevar a cabo el análisis o la explotación de los datos recopilados.

2.1. Recogida de datos

En nuestro proceso de aprendizaje de español como lengua extranjera en la Universidad Alassane Ouattara (Bouaké- Costa de Marfil)4, hemos tenido que leer, diversas obras de escritores ecuatoguineanos. Pero, la novela “Cuando los Combes luchaban (Novela de Costumbres de la Guinea española) de Enoy Evita Leoncio editada en 1953; por ser una de las primeras producciones literarias de habla hispana del país, llamó nuestra atención. Sobre todo, los notables cambios o desvíos léxico-semánticos que comprendía nos llevaron a escogerla como corpus de este estudio.

 

2.2. Método de análisis

Por lo general, existen diversos modelos para elaborar las fichas terminológicas (Cabré, 1993; Arntz y Picht,1995; Candel, 2006)5, entre otros. Sin embargo, se ha usado un criterio o modelo generalmente sencillo para evidenciar los significados de las voces y los nuevos términos que aparecen en el presente glosario. A este respecto, se ha registrado unas 30 voces que son generalmente el resultado de nuevas creaciones léxicas, de préstamos de las lenguas que constituyen el sustrato lingüístico del país, así como de nuevas acepciones semánticas o alteraciones del significado de determinados significantes.

3. Propuesta de Glosario

Asewe: [a’sewe] [interj] (voz del kombe) Significa Buenos días. Ej. Como era costumbre, fue repartiendo el clásico “asewe” que sus vecinos respondieron desde su morada. (L. Enoy Evita, 1953, p. 12).

Banana: [ba’nana] [nf] (voz del francés) Significa plátano en el español hablado en Guinea Ecuatorial. Ej. La mesa estaba a punto: dos tazones de chocolate; un platillo con tabletas de biscuit y dos “bananas” era el aperitivo de aquella mañana, aunque luego el marido echaría un trago de ginebra. (L. Enoy Evita, 1953, p. 19).

Barbarie: [bar’βarje] [nm] (voz de francés) Salvajismo o barbaridad. Ej. Si cualquier civilizado presenciara este acto lo calificaría como un reto de guerra, aparte de su consideración como una “barbarie”. (L. Enoy Evita, 1953, p. 24).

Biscuit: [biskwi] [nm] (voz del francés) Significa galleta. Ej. La mesa estaba a punto: dos tazones de chocolate; un platillo con tabletas de “biscuit” y dos bananas era el aperitivo de aquella mañana, aunque lueho el marido echaría un trago de ginebra. (L. Enoy Evita, 1953, p. 19).

Brother: [brɔʌɹ] [nm] (voz del inglés) 1° Hermano, 2° Persona de la misma tribu, etnia o nacionalidad. Ej. “Brother” John despertó sobresaltado. Algo debía suceder, pues en tan altas horas de la noche toda la misión estaba alborotada: había un ruido tremendo. (L. Enoy Evita, 1953, p. 7).

Capi: [kapi] [nm] (acortamiento por apócope) Persona que gobierna a un grupo determinado de personas. Ej. Gracias a la destreza del “capi”, la embarcación sorteaba las tumbas que la borrasca abría a cada instante, en la misma popa. (L. Enoy Evita, 1953, p. 65).

Casa palabra: [‘kasa pa’laβra] [nf] (palabra compuesta por disyunción). Significa espacio público donde se resuelve los conflictos del pueblo. Ej. El patio terminaba en un extremo en la “casa palabra” donde se dominaba un vasto panorama del mar. (L. Enoy Evita, 1953, p.13).

Clote: [‘klote] [nm] (pidginismo del inglés cloth) Significa cualquier traje para vestirse. Ej. “Demos un vistazo sobre nosotros mismos: partamos grandes pipas, estamos.” (envueltos en amplios “clotes” y ahora preferimos el alcohol de los blancos: buenas cosas.” (Enoy Evita Leoncio, 1953, pág. 27) Ej. poco tiempo después, la puerta estaba abierta de par en par y en el umbral aparecía Yamboy envuelta en su “clote” multicolor; tenía los ojos desorbitados. (L. Enoy Evita, 1953, p. 8).

Cuedi: [kweði] [nm] (voz del combe) Especie de indemnización que se da a una persona tras el fallecimiento de un familiar. Ej. Tengo tal palabra: tu petición no podía ser menospreciada, porque el que hoy lloramos fue “hijo”. Tu “cuedi” es de diez cabras, una caja de ginebra y doscientas yucas; que te serán entregadas enseguida. (L. Enoy Evita, 1953, p. 27).

Ébano: [eβano] [nm] (voz del combe) Árbol tropical muy simbólico para la patria guineo-ecuatoguineana. Ej. Sus caritas de “ébano” delataban excesivo susto, que la presencia del blanco vino acentuar muchísimo. (L. Enoy Evita, 1953, p. 8).

Gran medicina: [gran me’ðiθina] [nf] (composición por disyunción) 1° Medicamento tradicional en casos de graves enfermedades; 2° Practica de brujería. Ej. El espíritu había marchado. Ahora al hechicero le quedaban las operaciones finales. Pronto empezaban los preparativos de la “gran medicina”. (L. Enoy Evita, 1953, p. 32).

Hijo/a: [‘jxo/a] [nm/nf] (caso de ampliación semántica) Cualquier muchacho o muchacha que podemos dar a luz. Ej. ¡Bien, “hijos”! sé todo lo que queréis decirme. – De repente un fuerte alarido. (L. Enoy Evita, 1953, p. 31).

Iboga: [j’βoɣa] [nf] (Voz del combe) Hace referencia a una especie de hierba generalmente considerada como misteriosa. Ej. Los parroquianos, pintados de salpicaciones de pembe y vitedi se sentaban sobre las esteras y saboreaban grandes bocados de “iboga”. (L. Enoy Evita, 1953, p. 54-55).

Igombe-gombe: [j’ɣombe ‘ɣombe] [nm] (voz del kombe) Especie de árbol grande con mucha sombra que sirve de abrigo en los momentos de mucho sol. Ej. La mar estaba a dos decenas de metros desde la línea de las fachadas; miss leona aprovechó este trecho para cultivar un jardín encantador donde el “igombe-gombe” hacía de sombrilla los días de mucho sol. (L. Enoy Evita, 1953, p. 18).

Lámpara de bosque: [‘lampara ðe ‘βoske] [nf] (palabra compuesta por sinapsia) Hace referencia a una luz tradicional que sirve para la iluminación de las chozas. Ej. Finalmente, descolgó de la pared, donde antes fuera la cabecera, un machete cuyo filo dejo escapar cierto destello al ser mordido por la débil iluminación de la “lámpara de bosque”. (L. Enoy Evita, 1953, p. 9).

Masa: [‘masa] [nm] (pidginismo del inglés mister) Significa señor, jefe con importante cargo en la sociedad. Ej. – Anda; sube a llamar al blanco; la herida es demasiado grave. – Si no fuese por eso no me atrevía a molestar a “masa” tan tarde. (L. Enoy Evita, 1953, p. 43).

Madyame: [ma’dyame] [nm] (voz del combe) Especie de multa que se inflige a los culpables de la muerte de una persona. Ej. La tarde venia cayedo cuando una voz temblorosa ordenó el cese de todo el jadear, hora era de decir las cuestiones del “madyame.” (L. Enoy Evita, 1953, p. 25).

Miss: [mis] [nf] (voz de inglés) Significa una mujer de piel blanca en el contexto de esta obra; generalmente la espesa del “masa”. Ej. La “miss”, por lo visto, se interesó del relato y quiso más detalles. Mr. John lo adivinaba, y no le gustaba seguir velando. (Enoy Evita Leoncio, 1953, pág. 10). Ej. La “miss” luchaba por convencer a su marido; éste, más interesado en atender a sus pacientes no se dejó vencer. (L. Enoy Evita, 1953, p. 19).

Mujer de turno: [mu’xer ðe ‘turno] [nf] (palabra compuesta por sinapsia) En poligamia, designa a la mujer a la que le corresponde el turno de acostarse con el marido. Ej. Muy temprano abandonó al poblado. A “la mujer de turno” avisó que partía a un viaje de varias semanas. (L. Enoy Evita, 1953, p. 37).

Ngombi: [ŋ’gombi] [nm] (voz del kombe) Especie de tambor. Ej. Después, como enfermos, se echaban de bruces sobre las esteras. Era la mejor postura para “entender” lo que el “ngombi” “cantaba”. (L. Enoy Evita, 1953, p. 55).

Pañol: [pa’ɲol] [nm] (acortamiento por aféresis) 1° Hace referencia a los colonos, 2° cualquier persona de nacionalidad española. Ej. Muchas gracias por tu ayuda. Toma- y alargó su cayado al americano – Presenta este bastón a los “pañoles” en mi representación. (L. Enoy Evita, 1953, p. 62).

Papeles: [pa’peles] [nm/pl] (caso de ampliación semántica) Hacen referencia al conjunto de documentos de identificación. Ej. Dichas estas frases, el joven se levantó y fue buscando algo en los “papeles” que contenía una maletita de cuero. (L. Enoy Evita, 1953, p. 69).

Pembe: [‘pembe] [nm] (voz de del kombe) Especie de polvo blanco generalmente extraído de los márgenes de los ríos. Ej. Los parroquianos, pintados de salpicaciones de “pembe” y vitedi se sentaban sobre las esteras y saboreaban grandes bocados de iboga. (L. Enoy Evita, 1953, p. 54-55).

Teacher: [nm/nf] (voz del inglés) Significa profesor o profesora. Ej. John se había casado con una “teacher”. (L. Enoy Evita, 1953, p.18).

Wachiman: [watʃiman] [nm] (Pidginismo del inglés Whatchman) 1° Persona que vigila los almacenes, casas grandes; 2° Guardián. Ej. El “wachiman” de la misión estaba acurrucado debajo del piso de la residencia del pastor. Cuando se incorporó con prontitud y aferró un machete que tenía apropósito. (L. Enoy Evita, 1953, p. 42).

Yamba: [‘yamba] [nm] (Voz del kombe) Bebida lechosa que se extrae de la palmera, es muy apreciada por los súbditos de la parte continental del país. Ej. Todos estaban pendientes de las noticias de su chico. Pero si tales noticias resultan funestas pasaría todo el día sin probar el “yamba” que en esas horas estaba rebosando. (L. Enoy Evita, 1953, p. 13).

Conclusiones

La explotación de los datos extraídos de esta producción literaria señala que, el español en Guinea Ecuatorial experimenta notables adaptaciones léxico-semánticas como en todas las situaciones de contacto lingüístico. De modo general, se nota que dichas particularidades léxicas y semánticas desempeñan muchas funciones en las producciones literarias guineo-ecuatorianas. Es más, se ha de tomar en consideración el español hablado en toda la zona geográfica. Por un lado, las adaptaciones léxicas sirven para referenciar nuevas realidades encontradas en el espacio geográfico. Los usuarios guineo-ecuatorianos de español emplean las voces de las lenguas locales, europeas, pidgins o criollos para aludir a objetos que existen en este entorno sociocultural, pero, no figuran en el léxico de la lengua española. De ahí, el cumplimiento de una necesidad o función léxica. Por otro, este contexto sociocultural tan específico en el que se habla español en Guinea Ecuatorial condiciona las adaptaciones semánticas. Por consiguiente, algunos significantes ya existentes en el léxico del español operan cambios de significado en el habla de los guineo-ecuatorianos. De este modo, términos tales como “hijo”, “hermano” sufren importantes traspasos semánticos.

Para investigaciones futuras, huelga precisar la relevancia de hacer un análisis cuantitativo con el fin de determinar hasta qué punto o frecuencia estos fenómenos lingüísticos se encuentran generalizados en las producciones literarias guineo-ecuatorianas al igual que en las comunicaciones diarias de los usuarios de español en el mencionado territorio. Por lo demás, sería interesante extender el corpus de estudio y orientar el análisis hacia los casos complejos de préstamos por sustitución al igual que las expresiones más populares. Lo cual nos permitiría emplear los criterios o modelos monolingües con equivalencias para evidenciar dichas adaptaciones léxico-semánticas en el español practicado en Guinea Ecuatorial con el español normativo.

Referencias bibliográficas

ALCARAZ VARÓ Enrique y MARTÍNEZ LINARES Antonia María (2004). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona, Ariel.

ALCOBA Sarmiento Rueda (2007). «Autorización y uso del neologismo», en Ramón Sarmiento y Fernando Vilches (dir): Neologismos y sociedad del conocimiento. Funciones de la lengua en la era de la globalización. Ariel: Barcelona, 23-47.

APPEL René y MUYSKEN Pieter (1987). Language contact and bilingualism. University press: Amsterdam.

CALDERÓN NOGUERA Donald Freddy y SALCEDO CELY Marcelo Sibel (2010). «Variantes léxicas del español hablado en Tunja dentro del marco del proyecto Preseea: una muestra». Cuadernos de Lingüística Hispánica, n°16, 11-24.

EKOU Williams Jacob (2019). « Aspects sémantiques des hispanismes dans le nouchi de Côte d’Ivoire ». Canadian Social Science, 15 (1), 1-7.

ENOY Evita Leoncio (1953). Cuando los Combes luchaban (Novela de Costumbres de la Guinea española). Consejo superior de investigaciones científicas: Madrid.

HIND Moughamir y PUBLICOL Roxane (2012). « Introduction à la sémantique » Disponible en https://.scrib.com/document/384736264/Introduction-a-la-Semantique

MATORÉ Georges (1953). La méthode en lexicologie. Didier : Paris.

MORENO FERNÁNDEZ Francisco (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Ariel: Barcelone.

RUIZ BARRERA Magali Augusta (2016). Análisis de la variación del español amazónico peruano, el caso de Loreto: Propuesta de un glosario. Tesina de Máster en Lingüística Aplicada, Valencia: Universitat Politecnica de Valencia.

TAGLIAVINI Carlo (1949). Orígenes de las lenguas neolatinas. Fondo de Cultura Económica: México.

TIOGANG Nguendjo Issacar (2007). Creación semántica y léxica en el español de Guinea Ecuatorial. Tesis doctoral en Lengua Española y Teoría de la Lengua y Literatura Comparada, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

THIAM Mamadou (2008). Létude des variations morphosyntaxiques du français du Sénégal. Disponible en https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://mamadouthia m.files.wordpress.com/2008/12/mémoiremaster-ju2- pdf4.pdf&ved=2ahUKEwjvrpj7P3sAhXnRhUIHQEAPQQFjABegQIARAB&us AOvVaw3S1G8zGnLV6ONy_KQT1z Consultado el 15 de enero de 2020 a las 3 :27 min de la tarde.

WEINREICH Uriel (1953). Languages in contact: Findings and problem. New York, Publication of the linguistic circle of New York.

YAO Koffi (1998). Proceso de lexicalización en una lengua no nativa: caso del francés en Costa de Marfil. Tesis doctoral en Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid: Valladolid.

1 Por el concepto de “contexto multilingüe exoglósico” se entiende una zona geográfica donde conviven diferenciadas lenguas y, en especial, la lengua de la administración, la enseñanza son lenguas extranjeras tales como el español, el inglés, el francés, etc., a despecho de las lenguas locales o autóctonas.

2 El concepto de semántica en tanto como disciplina científica fue usada en su artículo titulado «Les lois intellectuelles du langage» publicado en 1888.

3 Texto de origen :« il faut l’importance du facteur social dans les évolutions sémantiques : changement linguistique portant sur nuances sémantiques ; plus loin : frère ne signifie pas la même chose chez l’européen que chez l’africain».

4 Fundada en 1992, la Universidad Alassane Ouattara de Bouaké constituye la segunda universidad pública de Costa de Marfil en términos de año de creación, tras la de Abiyán-Cocody en 1964.

5 Todos estos autores han sido citados por Ruiz Barrera, 2016.

Mots-clés