Infundibulum Scientific

LECTURA Y DESCODIFICACIÓN DE PEDRO PÁRAMO Y EL LLANO EN LLAMAS DE JUAN RULFO A LA LUZ DE LA SOCIOCRÍTICA

Lecture et décodage de Pedro Páramo et El llano en llamas de Juan Rulfo à la lumière de la sociocritique

Reading and decoding of Pedro Páramo and El llano en llamas of Juan Rulfo by sociocriticism

Yacouba KÉITA
Enseignant-Chercheur
Université Félix Houphouët-Boigny

Mots-clés, Keywords, Palabras clave

lectura, texto literario, sociedad, sociocrítica, sociohistórica, lecture, texte littéraire, société, sociocritique, socio-historique, reading, literary text, society, sociocritics, socio-historical,

TEXTE INTÉGRAL

Introducción

      A diferencia del mundo « real », el mundo novelesco es un mundo « ficticio ». Es construído por el hombre, estructurado por él y es al final de esta construcción intelectual que el texto logra crear la ilusión de un mundo que se parece casi a lo nuestro[1] (M. Borgomano, 1984, p.44). Por eso, los personajes de una novela se parecen a personas cuya vida nos toca o nos interesa. Pero, no hay que olvidar que se trata de un efecto producido por el texto y que es llamado « ilusión referencial »[2].

        Sin embargo, según los críticos, el texto literario solo adquiere su verdadera identidad tras haber sido leído. Umberto Eco no dice otra cosa cuando afirma que «El texto es un tejido de espacios blancos, de intersticios que rellenar, y él que lo ha emitido preveía que serían rellenados y los ha dejado en blanco […] un texto quiere dejar al lector la iniciativa interpretativa» (U.Eco, 1985, p.63-64). Pero ¿de qué lectura se trata? y ¿cómo opera concretamente?

        Se trata de una lectura rigurosa, es decir una lectura inmanente del texto, considerado como un conjunto de letras cuyas diferentes combinaciones desembocan en palabras y frases que tienen sentido. Esa lectura toma el tiempo de pensar cada palabra, cada expresión, interpretar cada discurso y aun descodificar lo no dicho, es decir el silencio y lo impensado. Pero, esta concepción que considera el texto literario como un objeto cerrado sobre sí mismo, limita su sentido.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

La lectura del texto sería inacabada y estrecha si se centrara exclusivamente en el texto. Pues, se recurre a la sociocrítica que reconcilia el texto literario con sí mismo y con la sociedad. Según Claude Duchet, « La sociocrítica, en el sentido estrecho, implica una parte de lectura inmanente del texto literario, la cual se inscribe sin embargo dentro de una inversión siempre social del objeto en el momento de su producción como de su recepción » (C. Duchet, 1979, p.64). Por tanto, la lectura sociocrítica lleva al lector a hacer un incesante vaivén entre el texto y el contorno, con el fin de revelar lo social a partir de los efectos literarios. Es lo que Régine Robin llama la socialidad de los textos y que resulta ser uno de los principios de base de la sociocrítica. Ella define la socialidad como « la manera como la novela se las arregla para leer lo social, para inscribir lo social, mientras sigue produciendo por su práctica del texto literario, una producción estética » (R. Robin, 1993, p.63). Eso es el fundamento de la perspectiva sociocrítica propuesta por Claude Duchet y de esa perspectiva nos valdremos como método de análisis literario en nuestro estudio. Dicho estudio consiste en revelar la representación de la realidad social en el universo novelesco rulfiano, con el fin de justificar las estrategias estética, temática y formal del autor mexicano. Lo que nos lleva a plantear la pregunta siguiente: ¿Cómo se opera la apertura de las obras de Juan Rulfo hacia la semiosis social circundante  y  qué relación hay entre dichas obras y esa semiosis social?

        Planteada así, nuestra problemática da lugar a un plan en dos partes. En la primera parte, evidenciaremos las huellas del cristianismo y de las creencias misticoindígenas a partir de las designaciones de los personajes del texto. En la segunda parte, analizaremos los actos y dichos de los personajes para ver su impacto sobre la diégesis y vislumbrar las visiones del mundo que se entrecruzan en el universo rulfiano.

 

  1. Referentes y simbólica religiosa y mística de los nombres rulfianos

       Gabriel García Márquez señala que uno de los problemas esenciales de la adaptación de la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo al cine, es evidentemente el de los nombres. Y el autor colombiano agrega que:

          Todo nombre se parece de algún modo a quien lo lleva, y eso es mucho más notable en la

              ficción que en la vida real. Juan Rulfo ha dicho, o se lo han hecho decir, que compone los

              nombres de sus personajes, leyendo lápidas de tumbas en los cementerios de Jalisco. Lo

              único que se puede decir a ciencias ciertas, es que no hay nombres propios más propios

              que los de la gente de sus libros  (G. Márquez, 1992, p.800).

     Las denominaciones elegidas por Rulfo para designar a sus personajes permiten al lector identificar, conocer y penetrar cada uno de ellos. André Gardies las considera como «la etiqueta significante o la faz significante del personaje», es decir, un conjunto de signos o de indicios que revelan su verdadero «ser» (A. Gardies, 1980, p.144).

       Para llevar a cabo nuestro análisis, usaremos la onomástica que es la ciencia que estudia los nombres propios y especialmente los nombres de personas. Cabe señalar que la onomástica está estrechamente ligada a la lingüística, puesto que la mayoría de los nombres tienen un significado preciso. Entonces, el lector atento debe interrogar esos nombres y no fiarse del arbitrario del signo. Así pues, debe transformarse en un « »détective »onomanciano» (R. Barthes, 1974, p.81). Por tanto, el lector debe descodificar, a partir de un significante, los diferentes significados posibles para adivinar « el programa de comportamientos y de actos » del personaje una vez enunciado su nombre.

     Por eso, intentaremos establecer correlaciones entre el significante y los significados en cuanto a la referencia de los nombres de los personajes rulfianos.

  • Evocación del cristianismo a través de los nombres rulfianos

       En la mayoría de los casos, se designan a los personajes rulfianos por sus nombres: Pedro, Juan, Miguel, Dolores, Dorotea, Susana,… Este tipo de designación insiste mucho más en su individualidad que en su pertenencia a una familia. De hecho, se vuelven más íntimos y cercanos al lector. De manera general, se trata de nombres procedentes de la tradición judeocristiana.

      Cabe recordar que los nombres son denominaciones particulares que se asocian a los patronímicos. El nombre da una identidad propia al individuo y permite distinguirle de los demás miembros de la familia. A menudo, el modo de elección de los nombres varía de una sociedad a otra. En las sociedades basadas en la tradición judeocristiana, se da el nombre al niño, ora para evocar la memoria de un personaje bíblico, ora refiriéndose simplemente al calendario gregoriano. Entonces, los nombres de los niños de esas sociedades son los mismos que llevaban hombres y mujeres que obraron por el auge del cristianismo en el mundo. Según X. Pommeret (1964, p.121), «El Mexicano, cualquiera que sea, lleva un nombre español y, salvo contadas excepciones (Cuauhtemoc, Xichotencatl, Nezahualcoyotl) un nombre cristiano; a menudo es el del santo del día que recibe a su bautismo[3]». Eso revela que, para los mexicanos, la atribución del nombre no es fortuita. Cada nombre califica a la persona que lo lleva y hace de ella una fórmula condensada y simbólica, poniendo de relieve su ser profundo.

       Por ende, está claro que el estudio de los nombres de los personajes rulfianos abre otra vía en cuanto a la significación global de las obras del escritor mexicano.

 

 

 

 

  • Juan « el precursor » del renacimiento de Comala

       El único hijo legítimo de Pedro Páramo se llama Juan. De entrada, se nota que es el nombre del propio autor de la obra. ¿Simple coincidencia o acto deliberado? Sin embargo, la única similitud entre el autor y su personaje es que ambos se volvieron huérfanos de padre y de madre muy jóvenes.

      El nombre Juan recuerda también, el personaje bíblico San Juan Bautista, hijo del sacerdote Zacarías e Isabel. Es un nombre masculino de origen hebreo. El sentido de Juan es « Yahvé es favorable » (Lucas 1: 12 [Biblia de Jerusalén 2009]) o «Dios acuerda» o «Dios hace gracias[4]». Este nombre se ha vuelto popular en el mundo cristiano en memoria de San Juan-Bautista. Aquel profeta hebreo fue apodado « El Precursor » por ser quien bautizó a Jesucristo en las aguas del Jordán y lo presentó al pueblo de Israel como el Mesías. El profeta San Juan Bautista murió en mártir hacia el año 28[5], decapitado por orden de Herodes a petición de su hija Salomé.

       Se puede entrever aquí cierta similitud entre la muerte precipitada del personaje rulfiano, ocurrida al día siguiente de su llegada a Comala, y la muerte del profeta hebreo. En efecto, ambos personajes mueren en la flor de la edad. Pero, por lo que se refiere al personaje novelesco, todo pasa como si su propia madre lo hubiera ofrecido en sacrificio expiatorio para que Comala reviviera y se volviera como antes. El propio Juan lo afirma con los términos siguientes: «Mi madre, que vivió su infancia y sus mejores años en este pueblo y que ni siquiera pudo venir a morir aquí. Hasta para eso me mandó a mí en su lugar» (J. Rulfo, 1983, p.59). A través del uso de la conjunción copulativa «ni siquiera», se percibe el grado del pesar de la madre de Juan por no haber podido venir a morir en Comala, que es para ella, una especie de tierra prometida. Entonces, Juan ha sido mandado a Comala por su madre para sustituirla, y ofrecer su vida para salvar a Comala, el pueblo que ha querido toda la vida. Pues, a ejemplo de su homónimo de la Biblia, ¿no sería el hijo de Dolores « El Precursor » de una vida nueva en Comala? Por lo menos, ¿no sería su muerte la señal de partida del renacimiento de Comala? En efecto, el pueblo presentado en la novela como la antesala del infierno, donde ninguna gota de agua cayó desde hacía mucho tiempo, conoce ya su primera lluvia tras la muerte y el entierro de Juan en su suelo. La prueba viene de la conversación de Dorotea con Juan en la tumba que ambos comparten: «- ¿Oyes? Allá afuera está lloviendo. ¿No sientes el golpear de la lluvia?» (J. Rulfo, 1983, p.55).

       Dicha lluvia transformará el Comala árido y seco en el Comala verdeante como era antes. Eso aparece como un signo anunciador de un mañana radioso para Comala en particular, y para México en general.

 

  • Pedro o el súmmum de la crueldad humana

       Pedro es el nombre del personaje más importante de la novela de Rulfo. Es también el nombre de este personaje que el autor ha dado a esta novela epónima. Pedro es el hijo de don Lucas Páramo, un gran terrateniente mexicano que se arruinó antes de su muerte.

       El nombre Pedro es un derivado del nombre latín « Petrus » que significa «piedra» o «roca». El más célebre de todos los personajes que han llevado este nombre, es San Pedro el primero de los doce apóstoles de Jesús. Fue elegido por Cristo en persona para ser el jefe de la Iglesia, es decir el primer Papa de la historia. Y tras haber predicado toda su vida, murió en mártir en Roma en el año 66 durante la persecución de Nerón. Este mismo nombre será llevado por centenares de santos y unos doce reyes; lo que va a popularizarlo, dándolo un gran éxito desde la Edad Media[6]. Según un estudio hecho por numerólogos, el que lleva el nombre « Pedro » es un apasionado. Se consagra en cuerpo y alma a todo lo que hace. Es un hombre fuerte y ambicioso que siempre acaba lo que inicia. Pese a su apariencia de hombre sólido, es muy sensible y necesita saber que los demás se preocupan de él[7].

      Cuando observamos de cerca al personaje de Rulfo, se le nota casi la mayoría de los rasgos característicos evocados arriba. El cacique tiene una verdadera pasión por su querida Susana San Juan. En efecto, se pasó treinta años buscando a Susana por todo México. Es también un hombre terco que va siempre hasta el cumplimiento de lo que emprende. Por fin, se ve que es un personaje muy ambicioso. Eso se revela a través de la réplica que da a su abuela durante su adolescencia: «Que se resignen otros, abuela, yo no estoy para resignaciones» (J. Rulfo, 1983, p.21). Y es este rasgo característico que le va a permitir trepar hasta lo más alto de la escala social para hacerse el amo incontestado de Comala.

       Sin embargo, aparece claramente que el personaje rulfiano es la antítesis de su homónimo bíblico. En el caso peculiar del personaje novelesco, el nombre Pedro (que es sinónimo de « Petrus« = piedra), parece traducirse más bien en la realidad. Entonces, a imagen y semejanza del «desierto de piedras», Pedro Páramo solo siembra ruina y desolación alrededor suyo. Y al acabarle la vida, justo en el momento de devolver el alma a Dios, su nombre se materializa en la realidad como lo revela este pasaje: «Dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras» (J. Rulfo, 1983, p.108).

 

  • Dolores o la manifestación del sufrimiento maternal

     La madre de Juan se llama Dolores. Este nombre, atribuido a la genitora del muchacho, parece premonitorio si nos referimos a su significado y al recorrido del personaje en la diégesis.

       En primer lugar, Dolores significa «penas[8]». Y el personaje rulfiano no experimenta más que « sufrimiento y amargura » desde su boda precipitada con Pedro Páramo hasta su muerte. Dolores ha vivido siempre con el corazón lleno de sentimientos negativos tales como «el pesar, la tristeza, el dolor, el rencor y la venganza», a causa del tratamiento inhumano que le ha hecho sufrir Pedro Páramo. Durante muchos años, Dolores ha pasado largos momentos de sufrimentos moral y sicológico. En efecto, la madre de Juan ha vivido todo el tiempo entre certitud y duda, en cuanto a un eventual regreso al lado de su esposo Pedro Páramo. Entonces, a la hora de dejar este mundo, tiene el corazón lleno de rencor y de frustración. 

       En segundo lugar, el nombre del personaje rulfiano nos recuerda el apodo dado a la madre de Cristo, es decir « la Virgen de los Dolores » o « la Dolorosa ». En efecto, la representación gráfica que evoca el sufrimiento de la Virgen María muestra aquella en una actitud de lamentación y de profundo dolor, provocado por la muerte de su hijo Jesús. La semejanza entre la madre de Cristo y el personaje novelesco se sitúa también al nivel de la trayectoria del hijo de Dolores. Su hijo Juan regresó a Comala como para «ofrecerse en sacrificio» a fin de que el pueblo se volviera como antaño. En cuanto al hijo de « La Virgen de los Dolores », ha dado su vida para la salvación de la humanidad. Octavio Paz lo confirma en su El laberinto de la soledad cuando escribe que « La muerte de Cristo salva a cada hombre en particular » (O. Paz, 1950, p.50). En efecto, Cristo ha aceptado morir sobre la cruz a fin de cargarse de todos los pecados de los hombres. Es la razón por la cual le han apodado «El Salvador».

 

        1.1.4.  Miguel o la angélica cara engañadora del demonio

     El único hijo reconocido por Pedro Páramo se llama Miguel. Este nombre, que el amo de Comala ha dado a su heredero, podría hacer pensar en el Arcángel San Miguel, protector del pueblo de Israel y autor de la victoria sobre Satán según el Apocalipsis (Enciclopédico, 1994, p.1110).

     Miguel es un nombre masculino procedente del hebreo « mikhael » que significa              «¿quién es como Dios?». Dicho nombre es considerado como portador de equidad y de ímpetu al servicio de la verdad. El que lo lleva, tiene más bien la moral y beneficia, según los antiguos grimorios, de « la longevidad del olmo y la prontitud del tigre. Además, tiene propensiones a llevar los mandos. Es consciente de que puede ocurrir que ceda a veces a la tentación de ser tiránico[9]».

       Sin embargo, lo paradójico es que el hijo de Pedro Páramo no ha vivido mucho tiempo. En efecto, Miguel se murió muy joven. Tenemos aproximadamente una idea de su edad a través del intercambio entre su padre y su capataz: «Es apenas un niño. ¿Cuántos años tiene? Tendrá diecisiete. ¿No, Fulgor?» (J. Rulfo, 1983, p.58). Entonces, ¿no será porque ha pecado tanto que falleció Miguel muy joven? En efecto, según la Biblia «la paga del pecado es la muerte» (Biblia, Romano, 6:23). También, durante su brevísima vida terrestre, el muchacho no llegó a dominar su propensión a la tiranía, a la violencia y al placer carnal. Hasta su muerte accidental, solo vivía Miguel en el pecado y la lujuria. Se pasaba todas las noches fuera, en los brazos de mujeres de edad más avanzada. Lo confesó él mismo cuando Fulgor Sedano quería saber de dónde venía tan tarde: «De por ahí, de visitar madres» (J. Rulfo, 1983, p.57). Apenas cumplidos los diecisiete años de edad, el pequeño Miguel vive ya en el libertinaje. Además, el personaje rulfiano es de un temperamento violento. No admite ningún rehuso por parte de las muchahas que desea tener en su cama. Pues, todas las que se atreven a resistirle, son violadas sistemáticamente como fue el caso de Ana, la sobrina del cura del pueblo. Tampoco vacila Miguel en quitarles la vida a todos los que constituyen, según él, un estorbo en su camino. El asesinato del hermano del padre Rentería y de otras personas, son pruebas evidentes.

      En definitiva, el personaje de Rulfo está lejos de ser un ángel como su homónimo el Arcángel San Miguel. Al contrario, se podría compararle más bien a un secuaz de Satán. Como ya lo hemos dicho, el significado del nombre hebreo « mikhael » es el enunciado interrogativo «¿quién es como Dios?». Pues, la respuesta a este enunciado no podrá ser más que una de las oraciones siguientes: «Nadie», «ninguna criatura», «Dios es único». Cabe recordar que para los mexicanos, la maldad es inherente al ser humano. Octavio Paz lo ha transcrito en su obra en los términos siguientes: « El hombre, nos dice el mexicano, es compuesto, y el mal y el bien se mezclan sutilmente en su alma » (O. Paz, 1950, p.30). Por tanto, se podría interpretar eso como una manera de disculpar un poco a Miguel de las numerosas infamias que ha cometido durante su vida.

      Después del análisis de los nombres judeocristianos, pasemos ahora al estudio de los nombres enigmáticos y misticoindígenas.

  • Las apelaciones enigmáticas y misticoindígenas

       A veces, ocurre que los lectores no accedan al conjunto de las connotaciones de ciertos nombres atribuidos a los personajes de la obra. Es el caso de los nombres de los personajes rulfianos que cumplen una función enigmática en la diégesis.

      Nuestro análisis se interesará solo por dos personajes que son muy representativos de esta categoría de protagonistas. Se trata de Eduviges y Comala.

  • Eduviges: un personaje místico y enigmático

      El primer personaje que introduce un ambiente fantomático en la novela de Juan Rulfo se llama Eduviges. Es también, el primer personaje con quien conversa Juan cuando llega a Comala. De entrada, esa dama afirma que la madre del joven acaba de informarla de la llegada de su hijo a Comala, razón por la cual ella no ha tenido tiempo suficiente para prepararse y reservarle una buena acogida. Pero ¿cómo alguien que ha muerto desde hace seis días puede informar a otra persona de la llegada de su hijo? ¿Por qué medio de comunicación puede hacerlo? Incluso, pretende que es porque está muerta la madre de Juan, que su voz le llegaba débilmente como si debiera recorrer una larguísima distancia. Eduviges es tan extraña, enigmática y mística que Juan acaba considerándola como una loca: «Yo creía que aquella mujer estaba loca» (J. Rulfo, 1983, p.14). Además, se descubre que esa mujer posee un sexto sentido que le permite ver cosas invisibles. Ella misma lo confirma a través de las frases siguientes: «es cosa de mi sexto sentido. Un don que Dios me dio; o tal vez una maldición» (J. Rulfo, 1983, p.22). También, es gracias a ella que el lector se entera de las circunstancias de la muerte de Miguel, el heredero de Pedro Páramo. Según Eduviges, el fantasma del muchacho vino a contarle que ya no encontraba el camino de Contla adonde iba a juntarse con su novia. Entonces, Eduviges le hizo comprender que era porque estaba muerto, puesto que Miguel parecía no tener conciencia de su propia muerte.

       Según un estudio hecho por numerólogos, la apelación « Eduviges » es de origen germánico y significa « la que lucha ». La persona que lleva este nombre es dulce, amable, emotiva, sensible y aprecia la compañía de los demás. Pero, le gusta la vida fácil y da rienda suelta a su imaginación. En el dominio del amor es muy afectuosa pero, es demasiado dependiente del hombre de quien espera respaldo y protección[10]. En el texto, se afirma que aun el hijo sin padre de Eduviges es el fruto de su profundo « amor al prójimo ». En efecto, en nombre de dicho amor, Eduviges se dejó abusar por los hombres que le dieron ese hijo. Para su hermana María Dyada, incluso el suicidio de Eduviges es, por lo que la concierne, un acto de bondad y de generosidad: «Se resolvió a eso también por bondad» (J. Rulfo, 1983, p.30). María expone aquí la concepción de la muerte que tenían los antiguos mexicanos. En efecto, en El laberinto de la soledad, Octavio Paz afirma que «Para los antiguos mexicanos […] la vida se prolongaba en la muerte. Y a la inversa. La muerte no era el fin natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito » (O.Paz, 1950, p.49). Eso significa que la muerte no es la interrupción de la vida sino su prolongación. Por tanto, para el mexicano, «Morir es natural y hasta deseable; cuanto más pronto, mejor» (O. Paz, 1950, p.52). Sin embargo, el padre Rentería percibe el suicidio como un acto abominable e imperdonable. Lo expresa claramente a través de la sentencia siguiente: «Ella se suicidó. Obró contra la mano de Dios» (J. Rulfo, 1983, p.29). En efecto, según la concepción cristiana nadie tiene derecho a poner fin a su vida. Este derecho pertenece exclusivamente a Dios el Creador.

        En realidad, cuando aparece Eduviges en la obra, ya está muerta. Y es su fantasma que recibe a Juan en su posada.

  • Comala o la representación indígena del purgatorio

      Otro protagonista un poco especial, pero protagonista de pleno derecho, es el espacio donde se desarrolla la escena. El propio Juan Rulfo, hablando de su obra en una entrevista que ha concedido a Joseph Sommers, afirma que « Se trata de una novela en que el personaje central es el pueblo » (J. Sommers, 2003, p.520). Ese pueblo donde « no viven más que muertos », o digamos almas errantes, se llama Comala. Dicho nombre procede del léxico náhualt, es decir la lengua de los Aztecas. El autor lo construyó a partir de la derivación de la palabra « comal » que es el « recipiente de barro que se pone en las ascuas para cocer las tortillas en México» (D. Maraval, 1977, p.433). Gracias a este vocablo náhualt, el escritor mexicano ha simbolizado y recreado en ese espacio ficticio, una atmósfera sofocante a imagen de un verdadero infierno[11].

        Según Abundio Martínez, «…muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan por su cobijo» (J. Rulfo, 1983, p.9). Al soltar esas palabras, la intención del fantasma del arriero es permitir a Juan hacerse una idea real de la intensidad del calor que reina en ese pueblo. Así, Comala se presenta como un lugar situado en «la mera boca del infierno», es decir una especie de antesala que comunica con el infierno.

       Rulfo ha logrado crear en su obra, un pueblo que es la representación indígena del purgatorio. En efecto, según la mitología india, las almas en pena de los difuntos erran allí en busca de una eventual redención[12].

       Ahora, abordemos la segunda parte de nuestro estudio que se focaliza en el análisis de los actos y dichos de los personajes.

  1. Análisis e impactos de los actos y dichos de los personajes en la diégesis

     Según Michel-P. Schmitt y Alain Viala (1982, p.815) «si un personaje es un ser (o un simulacro de ser), es también un hacer, una fuerza activa; es por eso que lleva el movimiento de la acción». En cuanto a los investigadores Ducrot y Todorov (1972, p.288), ambos consideran la novela como «una proposición narrativa»; es decir una frase que tiene como actantes los personajes y como predicatos sus actos. La novela es entonces regida por un código gramatical de la lengua, sacado a partir de enunciados diversos y una estructura narrativa invariante que establece un lazo coherente de acciones. Lo que llevó a los analistas del relato, en particular a Greimas, Bremond y Paul Larivaille, a considerar que existen carácteres universales en cualquier historia contada, considerada como sucesión de acontecimientos contados. Entonces, una historia se vuelve una sucesión de estados y de transformaciones y puede ser resumida en ciertas frases cuyo verbo sería «ser» (verbo de estado) y otras frases cuyo verbo sería un verbo de acción (el «hacer»).

  • Elección de los ejes de análisis

 Tres temas, a saber, la pobreza, la religión y la tierra constituyen los ejes centrales de la actuación y los discursos de los personajes rulfianos. Entonces, el análisis de los actos y dichos de los personajes de Rulfo nos permitirá ver su impacto real sobre el conjunto de la diégesis[13]. En efecto, ese análisis revelará el alcance social, cultural, histórico, y económico de esos actos y dichos.

       Así, tras analizar los actos y dichos motivados por el deseo de salirse de la pobreza, evocaremos la relación que existe entre Dios y los personajes rulfianos. Y para terminar, aludiremos al problema agrario mexicano.

  • Hechos y dichos motivados por el deseo de salirse de la pobreza

      Desde las primeras líneas del relato, la madre de Juan que está a punto de morir, le empuja a emprender un viaje. Dolores exhorta a su hijo a ir a Comala para pedir reparación a su padre por todos los sufrimientos que les hizo aguantar: «Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio. El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro» (J. Rulfo, 1983, p.7). En efecto, desde su infancia, Juan y su madre han vivido en Colima a expensas de la tía Gertrudis. Y el muchacho ha vivido siempre como si fuera huérfano de padre, mientras que su genitor estaba bien vivo. Toda su educación ha sido hecha por su madre, sin recursos financieros consecuentes, ya que no trabajaba. Se puede imaginar las dificultades existenciales a las cuales madre e hijo han tenido que hacer frente durante todos esos años. Además, Dolores ha vivido todo el tiempo entre esperanza e incertidumbre por lo que se refiere a la reintegración de su matrimonio. Entonces, a la hora de dejar el mundo de los vivos, tiene el corazón lleno de rencor, de frustración y de amargura. El uso del imperativo en las oraciones « Exígele lo nuestro » y « cóbraselo caro » traduce toda la rabia de Dolores y sobre todo su deseo de venganza. También, el pronombre posesivo «lo nuestro» y el pronombre personal complemento «nos», revelan que Juan es una víctima indirecta de Pedro Páramo. En efecto, por haber vivido al lado de su genitora, quien «Suspiraba mucho» (J. Rulfo, 1983, p.20), Juan fue obligado a compartir con ella largos momentos de tristeza, exacerbada frecuentemente, por las observaciones inoportunas de la tía Gertrudis. Entonces, Juan aparece como un « paciente » es decir, «una persona afectada por los acontecimientos» (C. Bremond, 1973, p.100). Sin embargo, en vez de cumplir con la última voluntad de su madre en su lecho mortal, «No vayas a pedirle nada» (J. Rulfo, 1983, p.7), es otra idea que le pasa por la cabeza a Juan. Irá a Comala para encontrar a su padre, pero, con la única esperanza de sacar provecho de este encuentro. En su discurso, tres palabras traducen el estado de ánimo de Juan mientras prepara su viaje para Comala; se trata de «sueños; ilusiones; esperanza» (J. Rulfo, 1983, p.7). La ilusión, el sueño y la esperanza de llevar una vida mejor, diferente de la que ha vivido hasta ahora al lado de su madre, es lo que le motiva al muchacho a emprender ese viaje peligroso, siete días después de la muerte de su genitora.

       A primera vista, se puede pensar que Juan es un niño obediente por haber cumplido con celeridad el viaje a Comala, con objeto de satisfacer la última voluntad de su madre. En efecto, el muchacho ha llegado a Comala como prometido a su difunta madre. Por ende, su muerte precipitada, ocurrida al día siguiente de su llegada a Comala, podría chocar a más de un lector. Pero, como lo dice el adagio, «un acto no vale más que por la intención que la subtiende». En realidad, Juan no ha sido fiel a la promesa hecha a su difunta madre. Al leer sus propias palabras «Pero no pensé cumplir mi promesa» (J. Rulfo, 1983, p.20), se desprende su intención oculta. Entonces, en el plano de la moral religiosa se considera que Juan ha pecado del pensamiento y del acto. De hecho, pasa del rol de « paciente » al de « agente voluntario » (C. Bremond, 1973, p.176).

      No obstante, todo pasa como si la suerte le hubiera reservado un castigo por falta de sinceridad y por su perjurio para con su difunta madre. ¿No se suele decir que la promesa es una deuda? Ironías de la vida, es el fantasma de su medio hermano, Abundio Martínez, el asesino de su padre, quien le conduce en el antro de la muerte. Y es a la hora de despedirse en las puertas de Comala, tras un largo recorrido juntos, cuando Abundio le informa que el padre que viene a encontrar «murió hace muchos años» (J. Rulfo, 1983, p.10). Así, por su mutismo y su mala fe de no decir pronto la verdad sobre la muerte de Pedro Páramo y la realidad de Comala, Abundio juega el rol de « Obstructor frustrador » (C. Bremond, 1973, p.10). El fantasma del arrirero ha impedido que Juan vuelva sobre sus pasos y se escape de una muerte probable. Sin embargo, tras su muerte, Juan se presenta como «un paciente (que parece estar) mantenido en su estado inicial por no terminar el proceso que tiende a modificar este estado» (C. Bremond, 1973, p.141). El encuentro con su padre, objeto de todas sus ilusiones, nunca tendrá lugar.

      Pero, al final del relato, se beneficia de «un estado satisfactorio» en la medida en que su entierro en la misma sepultura que Dorotea, le ha permitido conocer la vida real de su padre Pedro Páramo. Además, su muerte parece iniciar la reanudación de la vida en Comala.

      Ahora, echemos un vistazo al tipo de relación que existe entre Dios y los personajes rulfianos.

  • La evidente supremacía de lo material sobre lo espiritual

     Aunque el tema de la religión esté bien presente en las obras de Juan Rulfo, se trata de una religión deformada y travestida. En efecto, tanto los sacerdotes como los feligreses son presentados de una manera degradante. 

      Desde el principio, se nota el gran interés del padre Rentería por lo material. El servidor de Dios materializa bien su nombre a través de las solicitaciones dirigidas a Pedro Páramo por intermedio de Fulgor Sedano, el capataz (J. Rulfo, 1983, p.37). En efecto, consciente de la indigencia en que se encuentra su iglesia, el cura solicita la ayuda de los ricos con el fin de tener cierta comodidad material. Al principio, se presenta como un « paciente » puesto que, frente a la pobreza extrema de su iglesia, el padre se ve en la obligación de ser conciliador con sus donadores. Por eso, acepta pasar por alto sus malas conductas y sus pecados. En efecto, los siguientes enunciados sacados de las confesiones de algunas mujeres del pueblo (J. Rulfo, 1983, pp.61-62), revelan que Pedro Páramo está corrompiendo a buena parte de ellas:

      « ″Me acuso padre que ayer dormí con Pedro Páramo »

          ″Me acuso padre que tuve un hijo de Pedro Páramo »

          ″De que le presté mi hija a Pedro Páramo »».

Sin embargo, ni se atreve el cura a reaccionar, porque no quiere poner en cólera al cacique y verse privado del sostén que da a su iglesia. Actúa de la misma manera con todos los ricos que ayudan su iglesia. Les otorga todo, pues teme a que le priven de sus ayudas financiera y material. Él mismo lo confiesa a través del enunciado siguiente: «El temor de ofender a quienes me sostienen» (J. Rulfo, 1983, p.29). Entonces, gracias a este «acuerdo tácito», la iglesia de Comala y su sacerdote llegan a vivir y a cumplir con la misión que les han asignado. Esta estrategia del cura funciona tan bien que este último pasa del rol de « paciente víctima de un estado insatisfactorio » (C.Bremond, 1973, p.177) al de «agente voluntario» percibido como «cualquier persona que, habiendo concebido el proyecto de modificar el estado de las cosas existentes, pasa al acto para realizar este cambio» (C.Bremond, 1973, p.176). Pero para llegar a ello, el padre Rentería ha hecho muchas concesiones; ha aceptado perdonar a Miguel, el asesino de su hermano y el violador de su sobrina Ana. Y como contrapartida, el hombre de Dios ha recibido algunos puñados de oro de parte del padre de Miguel, don Pedro. El cura de Contla también, es consciente de la miseria en que viven las iglesias rurales de México: «Sé lo difícil que es nuestra tarea en estos pobres pueblos…» (J. Rulfo, 1983, p.63). Sin embargo, invita al padre Rentería a recobrarse y a volver a respetar su dignidad episcopal y su honor, ya que la función de sacerdote es un verdadero sacerdocio. A pesar de todo, el padre Rentería no cesa de confesar a su colega su impotencia frente a los ricos: «…ellos me dan mi mantenimiento» (J. Rulfo, 1983, p.29). Así, los ricos se vuelven los únicos apoyos de la iglesia de Comala y no los pobres, porque, como lo confiesa el cura «De los pobres no consigo nada». Por tanto, los ricos aparecen como «agentes mejoradores», cuyo apoyo financiero permite a la iglesia de Comala tener algunos medios para llevar a cabo su misión.

        En una palabra, la iglesia de Comala es víctima de su gran apego a lo material en detrimento de lo espiritual. En vez de empeñarse en la búsqueda de la felicidad celestial de los feligreses a través de su redención, la iglesia mexicana no es atraída más que por la búsqueda de la felicidad terrestre, que pasa necesariamente por la acumulación de bienes materiales. La actitud de la iglesia de Comala rememora el episodio de las indulgencias en la historia de la cristiandad. En 1515, el papa Léon X promulgó una indulgencia para todos los que darían limosnas destinadas al acabamiento de San Pedro de Roma. Se trataba de pagar dinero a la Iglesia para tener la absolución de todos sus pecados y acceder así al Paraíso. Esa campaña provocó la indignación de Martín Lutero, quien reseñó en un escrito sus ataques contra las indulgencias. Fue aquella querella de las indulgencias que dio lugar al conflicto religioso que preludió a la Reforma luterana[14].

        Pero, al fin y al cabo, el sacerdote de Comala vive un verdadero dilema en lo más profundo del alma, hasta quitarle el sueño. ¿Aceptar vivir en la pobreza y cumplir con su misión sin ningún medio? O bien, ¿aceptar la ayuda de los ricos y seguir dejando pasar por alto todos los pecados que cometen? El desgarramiento interior que sufre, aparece como la “fuerza perturbadora” que va a afectar considerablemente la moral del sacerdote. Y la negativa rotunda del cura de Contla de darle la absolución, no hace más que acrecentar su desesperación. En efecto, el padre Rentería se ha ido a Contla con la esperanza de encontrar una oreja atenta y sobre todo consuelo al lado de su colega. Pero, no son más que sermones y reproches que recibe. Entonces, el cura de Contla se vuelve un «agente frustrador» (C. Bremond, 1973, p.282) para el padre Rentería, como lo ilustra el pasaje siguiente: «Ese hombre [] ha despedazado tu Iglesia y tú se lo has consentido. ¿Qué se puede esperar ya de ti, padre? ¿Qué has hecho de la fuerza de Dios?» (J. Rulfo, 1983, p.63).

        En esto, estalla la guerra de los Cristeros[15] que, según la visión del sacerdote, se parece a un salvavidas. El padre Rentería cree que este conflicto le permitirá rehabilitarse ante Dios y los hombres. Así, su participación en el conflicto armado, le transforma en un « agente modificador » de su propia infortuna. También, a través del padre Rentería, se va a iniciar la redención de la institución eclesiástica mexicana. Pero, el desenlace de los combates no aparece en el relato. Eso significa que el proceso de mejora iniciado por el padre Rentería no ha llegado a su término.

        Sin embargo, la salida repentina del sacerdote para el campo de batalla y el abandono de su iglesia, han acareado consecuencias graves. En efecto, todos los habitantes de Comala que han muerto sin recibir la extremaunción están en el purgatorio. Entonces, siendo el responsable de que las calles de Comala estén llenas de almas errantes, el sacerdote se presenta como un «agente degradador» a causa de su decisión de participar en la guerra de los Cristeros.

       Ahora, abordemos la situación agraria en el universo novelesco rulfiano. 

  • El espejismo de una ilusoria reforma agraria

      Un grupo de campesinos, antiguos revolucionarios, acaba de recibir por parte de las autoridades mexicanas una gran extensión de tierra. Este gesto de las autoridades les presenta como « agentes mejoradores » cuya preocupación mayor es la concretización de la reforma agraria[16] tan anhelada por los campesinos. Pero, el entusiasmo de los recién terratenientes se esfuma cuando se les indica geográficamente el lugar. Se trata de la lejana inmensidad desértica, llamada el Llano Grande, sobre la cual nada puede crecer. Además, el lugar está extremadamente lejos de las zonas habitadas, como lo van a comprobar los campesinos al decidirse visitarlo: «Hemos venido caminando desde el amanecer. Ahorita son algo así como las cuatro de la tarde» (J. Rulfo, 1983, p.118). Aquel lugar perdido tiene las características de un verdadero infierno con un sol de justicia y un calor tórrido. Eso revela que es una tierra inapropiada a cualquier actividad agrícola a causa de la ausencia permanente de agua: «No llueve» (J. Rulfo, 1983, p.119). Por lo tanto, la alegría de los campesinos se quebranta frente a aquella tierra inadaptada a cualquier actividad agropecuaria. De hecho, los campesinos se vuelven unos « pacientes víctimas de un estado insatisfactorio » del que tienen una consciencia clara.

        ¿Se está transformando la gran ilusión del principio en una profunda desilusión? Sin vacilaciones, ellos manifestan su desaprobación a los agentes de la administración, que han venido para entregarles los títulos de propriedad: «El llano no lo queremos». A la vez, indican sus verdaderas preferencias: «Que queríamos lo que estaba junto al río la tierra buena.» (J. Rulfo, 1983, p.120). Entonces, los campesinos se transforman en «agentes voluntarios» determinados a reclamar lo que les gusta: la tierra fértil. En cambio, se ve la mala fe del gobierno de la revolución a través de los propósitos del delegado del Estado: «Nadie les dijo que se les iba a dotar con tierras de riego» (J. Rulfo, 1983, p.120). Eso revela que para las autoridades, la reforma agraria no es más que una añagaza. En realidad, el Gobierno es un «agente degradador» que impide a los campesinos, a través de unos artificios legales, beneficiar de una verdadera reforma agraria. En vez de darles tierras fértiles, que les puedan permitir dedicarse a la agricultura y la cría de ganado para mejorar sus condiciones socioeconómicas, les reparten tierras infértiles. Prosiguiendo con su mala fe, el Delegado intenta hacerles ver « su ingratitud para con el Gobierno » que les ha entregado tierras que cultivar. Según él, deben quejarse del sistema de « latifundio » y no del Gobierno su benefactor. Los dichos del delegado hacen de él, un «agente (que) tiende a mantener al paciente (los campesinos), susceptible de beneficiar de un mejoramiento de su destino, en el estado relativamente deficiente en que se encuentra» (C. Bremond, 1973, p.291). La reacción de los campesinos, a través de los enunciados siguientes, muestra bien que el delegado ha alcanzado su meta: «Espérenos usted, señor delegado. Nosotros no hemos dicho nada contra el Centro. Todo es contra el Llano.» (J. Rulfo, 1983, p.120).

       A través de este episodio, asistimos a lo absurdo del don de la tierra inútil y cargante a los campesinos. Lo que demuestra que la reforma agraria en México no ha sido provechosa para los verdaderos campesinos. 

 

 

 

Conclusión

      La lectura sociocrítica de las obras de Juan Rulfo, nos ha permitido evocar algunos rasgos característicos de la sociedad mexicana de antaño. En efecto, a partir del análisis de las apelaciones de los personajes y de sus actos y dichos, hemos llegado a poner de manifiesto elementos sociohistóricos y religiosos de México. También, nuestro análisis ha permitido evocar eventos relacionados con la guerra civil mexicana y la guerra cristera.

        Así, la lectura sociocrítica del texto confirma que la literatura es indisociable de la sociedad. En efecto, dicha lectura se empeña en revelar la presencia fuera del texto de una sociedad de referencias y de prácticas sociales, lo que permite a la novela afirmarse dependiente de una realidad sociohistórica anterior y posterior al texto.

 

Bibliografía

          I- CORPUS

-RULFO Juan (1983). Pedro Páramo, Planeta: Barcelona.

          II- OTRAS REFERENCIAS 

-BARTHES Roland (1974). Sémiotique narrative et textuelle, Larousse : Paris.

                    —- (1987). «El efecto de realidad» en El sussuro del lenguaje, Paidó: Barcelona.

-BORGOMANO Madeleine (1984). Lecture de l’Appel des Arènes d’Aminata Sow Fall, NEI : Abidjan.

-BREMOND Claude (1973). Logique du récit, Seuil : Paris.

-BREMOND Claude cité par RAIMOND Michel (1995). In Le Roman, Armand Colin : Paris. 

-Diccionario Enciclopédico (1994). Ediciones Espasa Calpe: Madrid.

-DUCROT Oswald et TODOROV Tzvetan (1972). Dictionnaire encyclopédique des sciences du langage, Seuil : Paris. 

-ECO Umberto (1985). Lector in fabula, Grasset: Paris.

-GARCÍA MÁRQUEZ Gabriel (1992). «Breves nostalgias sobre Juan Rulfo», Juan Rulfo. Toda la Obra, UNESCO : Madrid.

-GARDIES André (1980), « Personnage et plus-value » in Variations sur le personnage, PUF: Paris.

-PAZ Octavio (1950). El laberinto de la soledad, Fondo de Cultura Económica: México.

-POMMERET Xavier (1964). Mexique, Seuil : Paris.

-POMPIDOU Denis Maraval (1977). Dictionnaire bilingüe (Espagnol-Fançais), Hachette : Paris.

-ROBIN Régine (1993). « Le sociogramme en question. Le dehors et le dedans du texte », In Discours social, Vol.5, CIADEST : Montréal.

-SCHMITT Michel-P. et VIALA Alain (1982). Savoir lire, Didier : Paris.

-SOMMERS Joseph (2003). «Los muertos no tienen tiempo ni espacio» (un diálogo con Juan Rulfo), La ficción en la memoria. Juan Rulfo ante las críticas, ERA (UNA): México.  

-STRESSER-PEAN Guy (2011). El sol-dios y Cristo, CEMC: México.

 

          III- WEBOGRAFÍA  

-La Guerra Cristera (1926-1929), disponible en  https://www.mexicodesconocido.com.mx , consultado el 11/06/2021

-La reforma agraria mexicana, disponible en  https://www.fao.org, consultado el 14/07/2021. 

Le prénom Pierre, [en ligne], disponible en :      

https://www.journaldesfemmes.com/prenoms/prenom/4544/pierre/, consultado el 8/4/2021

Personnalité de Pierre, [en ligne], disponible en :

 https://www.elle.fr/Atro/Personnalite/Prenom/Pierre, consultado el 8/4/2021

Le prénom Dolores, [en ligne], disponible en :  

    https:// www.journaldesfemmes.com/prenoms/prenom/4689/dolores/, consultado el 1/5/2021

Le prénom Jean, [en ligne], disponible en : 

 http://www.journaldesfemmes.com/prenoms/prenom/2445/jean, consultado el 1/5/2021

Le prénom Michel, [en ligne], disponible en :   

 https://www.journaldesfemmes.com/prenoms/prenom/409/michel/,consultadoel 1/5/2021

Le prénom Eduviges, [en ligne], disponible en :

https://www.significado-nombres.com/nombres/nombre-EDUVIGES.html, consultado el 7/5/2021

[1] Texto original: «…Il est construit par l’homme, structuré par lui et c’est à la fin de cette construction intellectuelle que le texte réussit à créer l’illusion d’un monde qui ressemble presqu’au nôtre.»

[2] «…en el detalle concreto utilizado en el discurso realista se pretende una relación directa y transparente entre el referente y el significante. Es esto lo que el autor denomina la ilusión referencial. Las anotaciones o descripciones realistas significan a lo real: tal es el efecto de realidad, la base de esa verosimilitud inconfesada…». Sacado de Roland Barthes (1987). «El efecto de realidad» in El sussuro del lenguaje, Paidós, Barcelona, p.186.

[3] Texto original: « Le Mexicain, quel qu’il soit, porte un nom espagnol et, à quelques exceptions près (Cuauhtemoc, Xichotencatl, Nezahualcoyotl) un prénom chrétien ; c’est souvent celui du saint du jour qu’il reçoit à son baptême ».

[4] Le prénom Jean, [en ligne], Disponible en :

https://www.journaldesfemmes.com/prenoms/prenom/2445/jean, consultado el 8/4/2021.

[5] Diccionario Enciclopédico (1994), Ediciones Espasa Calpe, Madrid, p.949.

[6] Le prénom Pierre, [en línea], Disponible en :      

    https://www.journaldesfemmes.com/prenoms/prenom/4544/pierre/, consultado 8/4/2021.

[7] Personnalité de Pierre, [en línea], Disponible en :

    www.elle.fr/Atro/Personnalite/Prenom/Pierre, consultado el 8/4/2021

 [8] Le prénom Dolores, [en ligne], Disponible en :  

https://www. Journaldesfemmes.com/prenoms/prenom/4689/dolores/, consultado el 1/5/2021

 

[9] Le prénom Michel, [en línea], Disponible en :  

   https://www. Journaldesfemmes.com/prenoms/prenom/409/michel/, consultado el 1/5/2021

 

 

[10]Le prénom Eduviges, [en ligne], Disponible en :https://www. Significado-nombres.com/nombres/nombre-EDUVIGES.html, consultado el 7/5/2021.

[11] «En México […] las tierras calientes, que se componen de las llanuras costeras, se alzan hasta los 915 metros. Ahí […] las temperaturas varian hasta alcanzar a veces los 49 grados.», disponible en: Microsoft ® Encarta © 1993-2008 Microsoft Corporation, consultado el 7/5/2021.

[12] «Los totonacos, los tepehuas y sus vecinos nahualts del norte están de acuerdo al considerar que las almas de aquellos que han sido víctimas de asesinato caen en poder del diablo, señor de las tineblas y del mal. Estas almas malditas se convierten en malos espíritus que son condenados a ir errantes sin cesar por el viento, sobre todo el viento de la noche y llevar con ellos enfermedades e infortunios diversos » In Guy Stresser-Péan (2011). El sol-dios y Cristo, CEMC (Centro de estudios mexicanos y centroamericanos), México, p.480.  

[13] «La noción de diégesis alude al hilo narrativo de los sucesos que se cuentan en una película o en un libro. Se trata de lo narrado en el universo ficticio que se desarrolla en la obra. Puede entenderse a la diégesis como todo aquello que existe en el plano de ficción, el cual resulta paralelo al real. Los personajes, los hechos y los escenarios de una historia, de este modo, componen la diégesis.» disponible en https://definición.de/ diégesis/, consultado el 17/6/2021.

[14] Disponible en https://fr.m.wikipedia.org>wiki> , consultado el lunes 17/6/2021.

[15] La Guerra de los Cristeros (1926-1929) fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. Se enfrentaron creyentes y militares del gobierno de Elías Calles, quien había impuesto leyes que limitaban la libertad de culto y con ello la libertad de expresión. Disponible en  https://www.mexicodesconocido.com.mx , consultado el 11/06/2021.

[16] La reforma agraria mexicana tuvo su origen en una revolución popular de gran envergadura y se desarrolló en tiempos de guerra civil. […] Sin embargo, la reforma agraria no logró el bienestar perseguido… La reforma agraria quedó inconclusa, y sus objetivos sociales y económicos no se alcanzaron..  Disponible en  https://www.fao.org, consultado el 14/07/2021. 

Mots-clés