Infundibulum Scientific

LA COHABITACIÓN UGT/CNT DURANTE EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933)

La cohabitation UGT/CNT pendant le bienio réformiste (1931-1933)

The cohabitation UGT/CNT during the reformist biennium (1931-1933)

N’goran Alphonsine KAMENAN
Université Alassane Ouattara
kamalpho2006@yahoo.fr

Résumé

Mots-clés, Keywords, Palabras clave

cohabitación, UGT, CNT, socialismo, anarquismo, bienio reformista.
cohabitation, UGT, CNT, socialisme, anarchisme, bienio réformiste
cohabitation, UGT, CNT, socialism, anarchism, reformist biennium

TEXTE INTÉGRAL

Introducción

Al proclamar la Segunda República española el 14 de abril de 1931, la Unión General de Trabajadores UGT de ideología socialista y la Confederación Nacional del Trabajo CNT de ideología anarquista eran los dos grandes sindicatos en el mudo laboral. Organizaban a los trabajadores de diferentes sectores de actividad para luchar por su emancipación y sus derechos.

Durante el primer periodo de la República, periodo denominado bienio reformista, ambos sindicatos tuvieron grandes influencias en el ámbito social. Pero, además de eso, la UGT tuvo un protagonismo importante en el ámbito político. Desempeñó un importantísimo papel en las tomas de decisiones, tratando de obtener mejoras de manera pacífica. La CNT, a su vez se mostró violenta en la lucha por sus reivindicaciones. Era la primera vez que tuvieron tanta libertad para organizar sus actividades. Entonces, cada sindicato quería agrupar a muchos obreros en su seno y alcanzar sus objetivos.

De lo que precede, surge un problema fundamental: ¿cómo convivieron la UGT y la CNT durante el bienio reformista? Alrededor de esta pregunta se suma un conjunto de preguntas, a saber:¿Cuáles fueron las aspiraciones de la UGT y de la CNT durante este periodo?, ¿Por qué actuaron como rivales?

El propósito de este trabajo es mostrar las relaciones entre la UGT y la CNT durante el primer periodo republicano.

Nos apoyaremos en el método histórico para realizar este estudio. El método histórico es el método empleado para constituir la historia; sirve para determinar científicamente  los hechos históricos para luego agruparlos en un sistema científico (C. Seignobos, 1901, p.13).[1]  Este método está basado en un sistema de validación, de comparación y de confrontación de las informaciones.

Analizaremos el tema en tres partes. En la primera parte, presentaremos las aspiraciones de la UGT durante el bienio reformista. En la segunda parte, veremos las aspiraciones de la CNT durante el bienio reformista. En cuanto a la tercera parte, se tratará de presentar las rivalidades entre la UGT y la CNT y sus consecuencias.

  1. Las aspiraciones de la UGT durante el bienio reformista
    • Las aspiraciones ideológicas

El deseo de la Unión General de los Trabajadores eraaprovechar la libertad de expresión ofrecida por la Segunda República para alcanzar sus objetivos ideológicos. Primero, quería luchar contra los patronos con el fin de mejorar progresivamente las condiciones de vida y de trabajo de sus miembros.En efecto, los trabajadores afiliados a la UGT deberían actuar para su emancipación y sus derechos. Luego, quería apoyar el Partido Socialista Obrero Español PSOE para la conquista del poder político y por fin instaurar la dictadura del proletariado según el marxismo. En este caso, « la República democrática y social era, en teoría, un paso que podía llevar en un tiempo indefinido a la República Socialista. »(M. Redero San Román, 1992, p. 16).

En efecto, según las bases del socialismo o marxismo, los obreros debían unirse para defender sus derechos a través de la revolución y la conquista del poder político. La finalidad de este proceso era la instauración de la dictadura del proletariado. Así, habría una sociedad sin clases sociales con una colectivización de los medios de producción. La consolidación de la República era la condición sine qua non para que los socialistas alcanzaran este objetivo. Por eso, uno de las labores principales de la UGT fue la defensa de la República contra todos sus enemigos.

  • Las aspiraciones sociopolíticas

Durante la formación de su gobierno tras las elecciones de 1931, Manuel Azaña nombró a tres ministros socialistas: Francisco Largo Caballero como Ministro de Trabajo, Indalecio Prieto a la cabeza del Ministerio de Hacienda y Fernando de los Ríos, Ministro de Justicia.La aceptación de las carteras por miembros de la UGT era importante para los obreros que vieron en esto una inmensa oportunidad para acabar con los abusos de la burguesía. La UGT, en su labor de defensa de la República, apoyó sin reserva alguna todas las medidas sociales del Gobierno, sobre todo las emanadas del Ministerio de Trabajo. La Ley de Términos Municipales, el Decreto de Laboreo Forzoso, los Jurados Mixtos de Trabajo, los arrendamientos colectivos y la implantación de la Jornada de ocho horas en el campoeran beneficiosos para los obreros que en estas condiciones no tendrían que usar la fuerza con los patronos. Además, las masas obreras tenían el apoyo de los demás ministros socialistas. Es el caso de Indalecio Prieto que apoyaba las medidas de Largo Caballero, ayudando financieramente a los obreros parados (J. Maurice, 1978, P. 27).

Largo Caballero instituyó los Jurados Mixtos con el motivo de resolver los conflictos. Según Eulàlia Vega, la ley de noviembre de 1931 especificaba que las finalidades de los Jurados Mixtos eran tres:

En primer lugar, la resolución de los conflictos y divergencias que pudiesen surgir entre obreros y patronos, tanto si éstos eran de carácter individual como colectivo, y derivasen en huelga o lock-out; en segundo lugar, la regulación de las condiciones de trabajo en fábricas y talleres –cuestiones de horario, salarios, despidos, bases de trabajo, etc.–, en cada oficio y especialidad; y por último, la inspección del cumplimiento de las leyes sociales, de los acuerdos tomados por los mismos Jurados y de los contratos colectivos de trabajo aprobados.(E. Vega, 1987, pp. 75-76).

            Los Jurados Mixtos fueron importantísimos porque permitían regular todos los conflictos laborales de la sociedad española tanto en el ámbito rural como industrial. Cada provincia tenía veinticuatro ramas industriales y agrícolas creadas por el Ministerio de Trabajo. Autores como Marta Bizcarrondo y Eulàlia Vega (E. Vega, 1987, p.76) presentan los Jurados Mixtos de la manera siguiente:

Cada Jurado Mixto se compone de seis vocales patronos y seis obreros efectivos y del mismo número de suplentes, elegidos por y entre los miembros de las asociaciones patronales y sindicatos obreros inscritos en el censo ministerial, el Censo Electoral Social. Al Jurado Mixto se suma el componente técnico, el secretario, nombrado por el ministro de Trabajo, previo concurso. (M. Bizcarrondo, 2008, pp. 31-32).

Así, cuando había problemas entre obreros y patronos, los miembros del Jurado Mixto se reunían con ambas entidades para solucionar estos problemas. Con las leyes y las medidas de los socialistas, los obreros de este periodo pudieron solucionar muchos problemas. También, pudieron obtener mejoras en sus condiciones de vida y de trabajo. Pero, el camino seguido por los socialistas no era igual que el de los anarquistas de la CNT.

  1. Las aspiraciones de la CNT durante el bienio reformista
    • Las aspiraciones ideológicas

Comparada con la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda Repúblicaofrecía muchas libertades que la CNT no quería perder. Su aspiración profunda era aprovechar de ese régimen de libertades para proclamar el comunismo libertario, es decir « la organización de la sociedad sin Estado y sin propiedad particular» (A. Elorza, 2013, p. 234).En efecto, el comunismo libertario era la finalidad perseguida por la ideología anarquista. El anarquismo está basado en el rechazo de toda forma de Estado o autoridad y la exaltación de la libertad del individuo. Por eso, los anarquistas agrupados en la CNT defendían la propiedad colectiva controlada por los sindicatos, propiedad en la que cada individuo produciría según su voluntad o capacidad y recibiría en función de su trabajo. De esa manera, no habría explotación del hombre por el hombre. Entones,llegar al comunismo libertario constituía la máxima aspiración ideológica de la CNT.

En realidad, la ideología anarquista no permitía a la CNT aceptar ningún tipo de poder pero aceptó la República porque vio en ella la ocasión perfecta para alcanzar sus objetivos. Hizo votar a sus miembros en las elecciones de 1931 sólo para que se estableciera la democracia. Luego, con la libertad de expresión, podía poner fin al poder de los republicanos.  Contrariamente a los socialistas que tenían como finalidad la instauración de la dictadura del proletariado, los anarquistas rechazaban todo tipo de poder. Según éstos, el poder acaba siempre por oprimir al hombre. Afirman que si los obreros acaban por instaurar la dictadura del proletariado, este poder acabaría por oprimir a los obreros mismos. Entonces para ellos, la mejor manera de organizar la sociedad es abolir todo lo que puede oprimir al hombre. Por eso, los anarquistas percibían la República desde su nacimiento con escepticismo (W. L. Bernecker, 1999, p. 247).En efecto, los anarcosindicalistas no creían en todo lo que quería ofrecer la República. Entonces, preferían seguir su táctica revolucionaria sin confiar en el nuevo régimen. La intención de la CNT era clara desde el principio con esta declaración:

La CNT ha de seguir siempre sus normas de acción directa, impulsando al pueblo en un sentido francamente revolucionario hacia el comunismo libertario, para convertir el hecho político producido en España en una revolución esencialmente transformadora de todos los valores políticos y económicos (J. Casanova, 2010, p. 26).

Por eso, la CNT no aceptó las reformas de los socialistas, sobre todo los jurados mixtos que iban contra uno de los principios básicos del anarquismo: la acción directa. Según la acción directa, los obreros debían resolver sus conflictos directamente con los patronos sin intermediarios mientras que los jurados mixtos ofrecían lo contrario. La CNT adoptó esta postura frente a las reformas sociales porque « consideró que la política de los socialistas y de la UGT no hacía más que someter a los obreros al Estado y a la clase burguesa destruyendo las bases de su rebeldía. » (M. Vázquez de Prada Tiffe, 2001, P. 116). Los anarcosindicalistas consideraban a los Jurados Mixtoscomo un organismo de colaboración entre la clase patronal y la clase obrera. Los sindicatos de la CNT sabotearon el proyecto rehusando empadronar a sus afiliados en el censo electoral social para poder elegir a los vocales en los Jurados Mixtos. Siguieron resolviendo sus problemas a través de las huelgas revolucionarias sin pasar por los Jurados Mixtos.

  • La aspiración antirrepublicana

 Los anarquistas se opusieron a la República y se alejaron progresivamente de ésta porque primero, bajo las órdenes del Ministro de Gobernación, Miguel Maura, las fuerzas armadas reprimieron duramente las reivindicaciones de los obreros. (E. Vega, 1987, p. 96).Luego, los miembros de la CNT querían acabar con la República porque según ellos, favorecía a los miembros de la UGT y limitaba sus acciones.Por eso querían aprovechar las libertades ofrecidas por el régimen para derribarlo. La estrategia elegida por éstos eran las huelgas revolucionarias y los conflictos armados.Y buena parte de las pugnas y huelgas encabezadas por la CNT durante este periodo fueron provocadas porque ésta se oponía a utilizar los Jurados Mixtos para resolver los conflictos con la patronal. (E. Vega, 1987, p. 82).

Cabe señalar que durante el bienio reformista, la CNT estaba dominada por la Federación Anarquista Ibérica (FAI) que encarnaba el sector más radical del anarquismo. En efecto, la FAI preconizaba la lucha violenta como medio para alcanzar « el comunismo libertario »(M. Vázquez de Prada Tiffe, 2001, P. 119). En esta perspectiva, la CNT hizo numerosas huelgas generales en muchas localidades de Cataluña, Andalucíay otras regiones. La acciónrevolucionaria de la Central Confederal contra la República se concretó en muchas insurrecciones. Hubo la huelga de la Telefónica en 1931 en Barcelona que duró muchos días con estallidos de bombas;la de Sevilla que se saldó con muchas detenciones, muchos muertos y heridos; la de Castilblanco a finales de 1931. Pero, la más atroz de estas insurrecciones fue la de Casas Viejas, un pequeño pueblo de la sierra de Cádiz, en 1933.Así, hasta la organización de las elecciones de 1933, la CNT fue protagonista de huelgas violentas y salvajes que causaron muchos daños al gobierno de Manuel Azaña. Todas estas actuaciones por parte de los anarcosindicalistas se sitúan en un marco de rivalidad entre ellos y los socialistas.

  1. Las rivalidades entre la UGT y la CNT y sus consecuencias
    • Las causas de las rivalidades entre la UGT y la CNT

La UGT y la CNT actuaron como rivales a causa de sus intereses ideológicos. En efecto, el socialismo y el anarquismo, que son las ideologías respectivas de la UGT y de la CNT, siempre se combatieron porque cada uno quería establecer su hegemonía y controlar la sociedad según sus principios. Durante el bienio reformista, estas rivalidades se acentuaron porque con la libertad de que disponían las organizaciones obreras, cada sindicato quería ser el protagonista del cambio. Eso ocurrió porque cada sindicato había prometido a sus afiliados la satisfacción de sus demandas y el alcance de sus principales objetivos.

Otra causa de conflictos entre ambos sindicatos era la participación de la UGT en el gobierno de Manuel Azaña de 1931. La CNT no aceptaba esta actitud por parte de los miembros de la UGT. Según la Central Confederal, los responsables de la UGT « eran los culpables de todo, incluida la política de orden público, sobre la que no tenían ningún tipo de competencia.» (D. Caro Cancela, 2006, p.267). Los dirigentes anarcosindicalistas consideraban que la participación de la UGT en el gobierno iba a perjudicar toda la acción sindical de la CNT.

La lucha por acaparar a los afiliadosera también motivo de conflictos entre ambos sindicatos. La CNT no aceptaba la hegemonía de la UGT en el mundo laboral. En efecto, su participación en el gobierno le dio muchas ventajas que atraía a los obreros que a veces dejaban la CNT para afiliarse a la UGT.

Luego, los responsables de la CNT no aprobaban las reformas de la República, sobre todo las reformas emanadas del Ministerio de Trabajo encabezado por el ugetista Francisco Largo Caballero. Según ellos, las reformas eran insuficientes y un ataque a la clase obrera. Por ejemplo, consideraban que la Ley de Jurados Mixtos y la Ley de los TérminosMunicipales « favorecían las posiciones de la UGT, objetivo buscado por Largo Caballero, frente a la acción directa del anarcosindicalismo. »(J. Valdillo Muñoz, 2019, P.201).  Efectivamente, la UGT consiguió fortalecerse con la política laboral de Largo Caballero. Por eso, la CNT intentó poner fin al avance socialista oponiéndose permanentemente a las reformas del Ministerio de Trabajo.

  • Las manifestaciones

Las rivalidades entre la UGT y la CNT se manifestaban primero por la violencia verbal. Las acusaciones se multiplicaban en la prensa de ambos sindicatos. La UGT afirmaba públicamente que los anarcosindicalistas eran los enemigos de la República. Sin ocultar su deseo de enfrentarse a la CNT, la UGT declara:

La clase trabajadora, consciente de sus deberes ciudadanos, acusamos a Solidaridad Obrera y la CNT (enemigos encubiertos del nuevo régimen), de las campañas de sabotaje y difamación que contra la República y sus hombres viene haciendo, y pedimos del Gobierno popular de la República, que haga efectivas aquellas sanciones a que se hagan acreedores los que trabajen por el derrumbamiento del nuevo régimen. (E. Vega, 1987, pp. 97-98).

            En efecto, la Unión General pedía el cumplimiento de la Ley de Defensa de la República. Aquella Ley fue aprobada por las Cortes con motivo de sancionar todas las acciones consideradas como actos de agresión a la República. La Ley se dirigía a todos los enemigos del nuevo régimen.

De esas acusaciones, surge la del diario anarcosindicalista, Solidaridad Obrera, cuando afirma a finales de 1932, que el objetivo de la Dictadura Socialista desde las alturas del poder gubernamental era intentar destrozar a la CNT para servir a la burguesía. (D. Caro Cancela, 2008, p. 119).

Había conflictos porque la UGT en su intento de proteger la República se empeñaba en ir contra las huelgas revolucionarias de la CNT. La oposición a las huelgas revolucionarias de la CNT por la UGT provocó muchos enfrentamientos entre militantes de ambos sindicatos. Durante las huelgas de la CNT, los ugetistas seguían trabajando sustituyendo a los obreros cenetistas. Eso ocurrió con la huelga de la Telefónica y otras. Esta postura de los ugetistas llevó a los miembros de la CNT de Jerez de la Frontera a pedir que « se actuara contra los que no secundaban el paro, « haciéndoles fuego o rompiéndole la cabeza », o « buscarlos en las tabernas donde se encuentren y sacarles las tripas como se suele hacer con los traidores » (D. Caro Cancela, 2008, p. 119).Su intención era muy clara; matar a los ugetistas, que son los traidores de la clase obrera.

La CNT no se contentaba con la violencia verbal, sus acciones contra los militantes socialistas iban másallá de eso. A veces, amenazaba a los patronos para que éstos no contrataran a los obreros afiliados a la UGT y al Partido Socialista Obrero Español. Eso solía ocurrir en las localidades donde la Central Confederal tenía la hegemoníasindical.Para comprobar que los socialistas no iban a trabajar en el campo, exigían el carnet confederal que lleva el sello de la CNT a los trabajadores. Lo hizo la Federación de Trabajadores Agrícolas de la Comarca de Cádiz. Ésta Federación, afiliada a la CNT, exigía el carnet confederal para trabajar en el campo jerezano o el de la propia Federación, avalados por los sellos de la CNT, de manera que quien no lo tuviera no podía ser contratado (D. Caro Cancela, 2006, p. 269). Las relaciones conflictivas entre la UGT y la CNT tuvieron muchas consecuencias.

  • Las consecuencias

Las rivalidades entre la UGT y la CNT impactaron negativamente la vida social y política de la España republicana. Las consecuencias inmediatas fueron las pérdidas humanas y materiales. En efecto, durante las huelgas revolucionarias de la CNT, los obreros de la UGT seguían trabajando, lo que aumentaba la ira de los cenetistas. A veces había enfrentamientos entre miembros de ambos sindicatos. La intervención de la Guardia Civil en estos conflictos se saldaba con muertos, heridos y encarcelamientos. En algunos casos, morían unos guardias civiles en su intento deponer fin a las manifestaciones. Muchos obreros perdieron la vida durante el bienio reformista. El caso de Casas Viejas en 1933  en el que perdieron la vida veinticinco personas, ilustra estos acontecimientos.También, algunos empresarios perdieron materiales de trabajo  a causa de las bombas usadas por la CNT durante las huelgas.

El ambiente conflictivo creado por las rivalidades entre la UGT y la CNT, acompañado por la oposición de los partidos de derechas y de la clase patronal a  las reformas de la República desgastaron toda la labor de gobierno de Manuel Azaña. La represión con la que la coalición republicano-socialista quería acabar con el desorden creado por los anarcosindicalistas, dañó fuertemente el prestigio de este gobierno de coalición. Las organizaciones obreras no pudieron conseguir todo lo que querían por sus afiliados.

Luego, la actitud revolucionaria de la CNT, su oposición al gobierno y sus conflictos con la UGT dejaron en la mente de los españoles, una idea negativa del gobierno de la coalición republicano-socialista. Eso condujo a la pérdida de las elecciones de noviembre de 1933 por esta coalición. En efecto, la población ya había perdido confianza en este gobierno a causa de la represión de las huelgas. Por eso, no votó a favor de sus miembros. La CNT tampoco votó durante estas elecciones. Sus miembros hicieron una campaña de abstencionismo con la consigna siguiente: « ¡Frente a las urnas, la revolución social! »(T. Abelló Güell, 1997, p. 117).Al final, esta situación favoreció la ascensión de la derecha al poder.

Por consiguiente, los obreros perdieron todos sus privilegios. Cuando la derecha llegó al poder, anuló todo lo que hizo el gobierno precedente. Ahora, todas las reformas socialistas no estaban vigentes. Los obreros de ambos sindicatos y las demás fuerzas obreras se organizaron para hacer huelgas revolucionarias con el fin de poner fin a las actuaciones del gobierno de la derecha. El suceso de los eventos produjo el desorden en país, lo que provocó la desestabilización de la República con un clima de inseguridad política y social.

                             

Conclusión

Al final de esta reflexión sobre el tema « La cohabitación UGT/CNT durante el bienio reformista (1931-1933) », podemos retener que nuestro trabajo consistía en mostrar las relaciones entre la UGT y la CNT durante el primer periodo republicano. Eso nos ha llevado a analizar las aspiraciones que tenían ambos sindicatos al proclamar la Segunda República, las rivalidades entre ellos y las consecuencias de sus rivalidades en el ámbito político y social. Después de este análisis, podemos afirmar que la cohabitación UGT/CNT no fue pacífica a lo largo del bienio reformista. Ambos sindicatos tuvieron relaciones conflictivas debidas a sus ideologías opuestas y la participación de la UGT en el gobierno. Esta situación tuvo graves consecuencias sobre la vida política y social, lo que condujo más tarde a la pérdida de todos los privilegios de los obreros.El interés de este artículo es entender las relaciones entre los dos grandes sindicatos obreros durante el bienio reformista a través de la orientación de sus luchas y los conflictos que se desarrollaron entre ellos.

Hace más de un siglo que la UGT y la CNT luchan para mejorar las condiciones de los trabajadores. En la España actual, ambos sindicatos siguen ayudandoa los trabajadores en situaciones difíciles. Durante las elecciones, la UGT moviliza a sus afiliados para que voten por su partido el PSOE. En cuanto a la CNT sigue con su tradición apolítica. Sensibiliza a sus militantes para que nunca voten por un partido político. Durante la Segunda República, España era un país agrario, pero hoy se ha industrializado. Y la lucha obrera en un país agrario es diferente de la de un país industrializado. Entonces, ¿Cómo se presenta la lucha de la UGT y la CNT hoy en España?

 

Bibliografía

  • ABELLÓ GÜELL Teresa (1997). El movimiento obrero en España, siglos XIX y XX. Edicions Hipòtesi: Barcelona.
  • BERNECKER Walter L. (1999). España entre tradición y modernidad: Política, economía, sociedad (siglo XIX y XX). Siglo XXI de España Editores: Madrid.
  • BIZCARRONDO Marta (2008). Historia de la UGT: Entre la democracia y la revolución, 1931-1936. Siglo XXI: Madrid.
  • CALLE VELASCO M.ª Dolores De La y REDERO SAN ROMÁN Manuel (2008). Movimientos sociales en la España del siglo XX. Eds. Universidad de Salamanca y los autores: Salamanca.
  • CARO CANCELA Diego (2006). Los socialistas en la historia de Andalucía. Tomo 1. La construcción del Partido Obrero en Andalucía (1900-1936). Fundación Pablo Iglesias: Cádiz.
  • CASANOVA Julián(2010). De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España(1931-1939).Editorial Crítica: Barcelona.
  • ELORZA Antonio (2013). Bakunin y la revolución social en España (1868-1936). Ediciones Cinca: Madrid.
  • MAURICE Jacques (1978). La reforma agraria en España en el siglo XX (1900-1936).Siglo XXI de España Editores: Madrid.
  • PRADA TIFFE Mercedes Vázquez de (2001). La conquista de la democracia, España en el siglo XX (1901-2000). Eds. Eunate: Pamplona.
  • REDERO SAN ROMÁN Manuel (1992). Estudios de historia de la UGT. Universidad de Salamanca: Salamanca, Fundación Largo Caballero: Madrid.
  • SEIGNOBOS Charles (1901). La méthode historique appliquée aux sciences sociales. Félix Alcan : Paris.
  • VADILLO MUÑOZ Julián (2019). Historia de la CNT, Utopía, pragmatismo y revolución.CATARATA:Madrid.
  • VEGA Eulàlia (1987). Anarquistas y sindicalistas durante la Segunda República: la CNT y los Sindicatos de Oposición en el País Valenciano. Edicions Alfons el Magnànim: Valencia

[1] Texte d’origine : La Méthode Historique est la méthode employée pour constituer l’histoire ; elle sert à déterminer scientifiquement les faits historiques, puis à les grouper en un système scientifique.

Mots-clés